Mucha gente aún no lo sabe, pero con el desarrollo de la LOMLOE 

...es obligatorio trabajar la EDUCACIÓN VIAL en las clases de Educación Física

(y fomentar los desplazamientos activos)

No sé como lo ves tú, o como te pilla la noticia (si es que es noticia para ti), pero yo la recibí bien y mal.

Primero mal y luego bien.

Al principio fue como what ¿otra cosa más? ¿No era ya suficiente con todo lo que tenemos encima que nos echan encima una cosa más? No era bastante con los deportes tradicionales, los alternativos, las adaptaciones, el trabajo de la condición física, la expresión corporal… que dije:

...¿A dónde vamos a llegar? ¿Qué locura es esta? .

No exactamente, pero más o menos así se me quedó la cara cuando me enteré de lo de la educación vial en EF.

Y luego, cuando se me pasó un poco, pensé:

  • Lo mismo ayudar al alumno a coger la bicicleta por el pueblo (o la ciudad) no está tan mal.

Es más, me vine arriba arriba y volví a pensar

  • …la educación vial y los desplazamientos activos encajan perfectamente en el aspecto competencial, ¿por qué han tardado casi 20 años en meter algo en el currículum de tanto sentido común?

Y lo rematé pensando (sí, otra vez más pensé, aunque parezca increíble):

  • Lo mismo es más interesante enseñarles educación vial y habilidades con la bicicleta que voleibol (por poner un ejemplo), total es la segunda modalidad que más se practica en España detrás de la gimnasia suave. Muy , muy, muy por encima del fútbol, y ni que decir del baloncesto o del voleibol.


Lo cierto es que esas cosas la pensé cuando leí la normativa y no antes, por lo tanto, tampoco tiene mucho mérito. 

Cualquiera ha podido pensar lo mismo que yo.

Lo que sí tiene mérito es la persona que haya trabajado la educación vial en sus clases antes de que apareciera en la normativa, ese sí que es un “visionario”.

Eso sí que fue saber leer qué estaba pasando en la sociedad. 


¿Por qué? 

Joder, porque los datos eran aplastantes:

  • En 2015, según la encuesta de hábitos deportivos (saludables) en España el ciclismo era la práctica deportiva que más se practicaba. En 2020, probablemente por la pandemia, cayó a la segunda posición.


  • Además de ser la práctica deportiva que más se practica en España en los últimos años, ayuda a los desplazamientos activos. Ir en bicicleta al cole, a comprar el pan o a ver la abuela.


  • Porque se educaba en algo tan relevante e importante como saber circular para evitar accidentes dentro de los pueblos o ciudades (y más allá)


¿Suficientes datos como para llamar visionario a quien trabajara la educación vial antes de que la normativa lo incluyera como obligatorio?

A mi me lo parece, pero a ti, la verdad, no lo sé.

Sea como sea, sobraban los motivos para trabajar la educación vial en un centro educativo, pero no...

...yo estaba obsesionado con voleibol, con baloncesto, con los malabares, con las danzas del mundo, etc.

Ojo, no estoy diciendo que todo eso no sea válido.

Simplemente que viéndolo ahora con el perspectiva, pues quizás he estado dejando pasar una oportunidad única de trabajar de forma “verdaderamente” competencial en mis clases. O al menos, desaprovechando un recurso extraordinario.

Seguramente fuese por el tema de no saber ni por donde empezar. Era pensar en bicicleta en el colegio y mi cerebro cortocircuitaba (o como quiera que se diga). Así que, total, como nadie me obligaba...

...pues “ya lo haré”.

Era pensar en bicicleta y...

Y del “ya lo haré”… con la entrada en vigor del nuevo currículum es como si me dijeran:

¡Ya lo haré, no. 

Hazlo, ahora.

Hazlo, ya.

Es tu obligación. 

O lo haces o te meto un paquete, paquete!


Entonces cuando me vi en esas, no tuve más remedio que pensar deprisa a ver quién controlaba de forma seria y rigurosa eso de la educación vial en educación física.

¡Ah, lo tengo!

Además (pensé), ese tío lleva trabajando la educación vial en sus clases de educación física antes de que se inventara la educación vial. Puede que sea una exageración lo que acabo de decir, pero un trillón de años sí que lleva trabajándolo en sus clases.

Entonces, cogí el teléfono, marqué su número y lo llamé:

  • Juan Antonio, has visto lo de la educación vial en las clases de educación física.


  • Me han copiado tío -me soltó mientras se reía.


  • Dame algunos consejos a tener en cuenta para hincarle el diente a esto que una sesión soy capaz de hacerla (no sé si bien o mal, pero la hago), pero una unidad didáctica, me cuesta darle el sentido.


Y se puso a hablar. Y yo iba tomando notas. Y cuando terminó, como me había parecido tan bueno lo que me contó le dije:

  • ¿Por qué no haces un curso sobre esto para la ComunidEF?

Y, el cabrón (con perdón), me dijo “semáforo verde” (qué gracioso, ehhh).


A partir de ese momento se puso manos a la obra a diseñar el curso.

Estuvimos intercambiando opinión sobe el índice del curso: el desde el prisma de la persona que sabe mucho sobre el tema, y yo desde el prisma de no tener ni idea.

Al final salió un índice que nos pareció genial a ambos. Que conjugaba perfectamente cómo iniciarse y al mismo tiempo no ponía techo a nadie, al revés.



Si eres profe de educación física en activo, o te estás preparando para serlo…

...¿te va a interesar este curso de educación vial en educación física? 


Apostaría a que sí. 

  • Si te estás opositando tener una unidad bien fundamentada basada en la realidad y en prácticas que han sido galardonadas con premios educativos autonómicos… no es mala idea. ¿Y sabes qué? Que no todos los opositores se enterarán de este curso, ni mucho menos todos lo comprarán.


  • Si ya llevas tiempo en la docencia, y quieres afrontar este nuevo reto que nos depara una educación física actual, hacer este curso es, sin duda, una gran opción.

Dicho esto, te presento el curso de educación vial en EF

El curso es sencillo y profundo.

Y veremos educación vial y habilidades en bicicletas, patines, patinetes o loquesea, para que lo desarrolles en tus clases de educación física.

Sin artificios ni sacrificios.

Nada de cosas raras que no puedas hacer en tu centro, en un centro normal y corriente.

El curso cuenta con 4 clases y algunas descargas.

Todo lo que se explica en el curso ha sido puesto en práctica y ha funcionado muy bien (lo cual no significa que te vaya a funcionar a ti, pero es más bastante más probable que te funcione).

4 clases y algunas descargas donde no solo aprenderás a poner en práctica la educación vial utilizando la bici, sino que también aprenderás a cómo hacer para que el alumnado adquiera el sentido vial.

Dentro encontrarás:

  • Mucha gente piensa que para dar educación vial hay que un montar un lío de cojones en el colegio y eso no es verdad. Para empezar, no necesitas ni bicicletas, ni patines ni nada. Solo necesitas al alumnado, y eso, creo, que lo tienes. Lo vemos con detalle en la clase 2.
  • Los 2 juegos de mesa que todo amante de los grandes recursos, probablemente, quisiera tener en su repertorio para trabajar la educación vial.
  • Cuando vamos a afrontar una unidad didáctica es importante justificarla, analizaremos que dice el currículum exactamente sobre este tema en todos sus rincones (y por qué tienes que incluirlo en tus clases de educación física).
  • Cómo dar tus primeros pasos, con sentido, a la hora de abordar una unidad didáctica de educación vial en EF, aunque no tengas experiencia alguna...
  • Por qué la bicicleta no es la reina de la fiesta y qué otras cosas hay que abordar antes (y que casi todo el mundo obvia). Saber esto te aleja de la presión de tener que empezar con “algo sobre ruedas” y ganarás confianza para seguir adelante.
  • Siempre hay documentos, gráficos, datos, ilustraciones que te ayudan a potenciar el mensaje educativo que vayas a transmitir. En el curso los tienes filtrados. Que los quieras imprimir o compartirlo con los alumnos, es cosa tuya.
  • Por qué si intentas utilizar la bicicleta, patines o patinetes desde un principio en una unidad didáctica, no hará más que complicar todo. Esto se debe a que faltará un elemento clave que suele pasar desapercibido pero que tiene una importancia vial, quiero decir, vital.
  • Diferentes juegos “de toda la vida” (sin bicicletas ni nada) que podrás utilizar en tus clases y que el alumnado vaya adquiriendo, casi sin darse cuenta, los conceptos básicos de la educación vial.
  • Las 3 únicas cosas de “mecánica” de la bicicleta que debe saber el alumnado de primaria (y las 6 únicas cosas que debe saber de mecánica el alumnado de Secundaria) para no enredarte en tus clases como se enrollan los auriculares con cables en el bolsillo.
  • La ruta de turismo activo mejor guardada por Juan Antonio y que desvela en la cuarta clase. Si te pilla cerca, te puedes acercar, de lo contrario, te puedes inspirar en ella.
  • El elemento para generar motivación y buenos hábitos en la educación vial y que a todo el alumnado le gusta presumir de él. Lo vemos en la tercera clase.
  • Cómo mejorar la convivencia escolar a través de la educación vial, aunque te cueste creerlo ahora mismo. Este proyecto fue galardonado con un premio autonómico educativo. El proyecto con pelos y señales lo vemos en la cuarta clase, aunque también veremos otro proyecto galardonado con otro premio importante encaminado a crear un banco gratuito de bicicletas en el centro).
  • Cuando el alumnado llega con las bicicletas a clase (o con los patines, o patinetes…) ¿qué se hace exactamente? El orden exacto lo vemos en la tercera clase.
  • Una app con la que se puede trabajar las actividades complementarias / extraescolares para ponérselo tan simple al alumnado (y las familias) que coger las bicicletas y salir a dar una vuelta sea tan fácil como untar mantequilla en pan calentito. En la cuarta clase.
  • IMPORTANTE. Los dos tipos de circuitos (y ejemplos de ellos) que tienes que conocer para trabajar con bicicletas en tus clases de educación física (también válidos para patines, patinetes o algún que otro vehículo con ruedas inclasificable).

¿Algo más?

Hay más, pero están dentro del curso.

Aunque la información que te he dado, es suficiente como para que te puedas hacer una idea clara del curso.

-4 clases grabadas en vídeo.

-Recursos descargables.

-Y todo lo que te he contado arriba que explica Juan Antonio García, probablemente una de las personas que más sepa de educación vial en educación física de España, y parte del mundo (entre tu y yo, es un friki de mucho cuidado de todo esto).


Y otra cosa más.

El curso está hecho con un propósito claro:

Que puedas hacer y plantear tus unidades didáctica beneficiándote del conocimiento de alguien que lleva décadas trabajando la educación vial en sus clases de educación física.

Y todo resumido de forma sencilla y eficaz. Nada de parafernalias. Sin artificios ni sacrificios.

Es más, es que para empezar no tendrás si quiera que utilizar bicicletas, ni nada sobre ruedas. Con eso te lo digo .


Lo último:

El curso cuesta 50€.

Ese es su precio ahora mismo, 50€.



Resumiendo:

-Te llevas un curso completo (y pionero) de educación vial en educación física para que arranques con el mejor pie posible, y con sentido, en tus clases.

-Ejemplos concretos, juegos concretos, circuitos concretos, juegos de mesa concretos… que te serán de gran utilidad para aterrizar y asimilar lo que se ve en el curso.

-Soporte personalizado durante 3 meses para cualquier tipo de duda que te pueda surgir.

-Acceso al curso para siempre. Sin cuotas de renovación.

Si te interesa es aquí:


Curso Educación Vial en EF. 50€

*Impuestos incluidos.


¿Preguntas?

Aquí van las respuestas:

¿Se puede acceder al curso inmediatamente?

Así es. Es online y en cuanto compras accedes al mismo.

¿Es solo para docentes en activo o también para los que preparan oposiciones?

Si estás en activo, ten va a venir de perlas para trabajar la educación vial y los desplazamientos activos en tus clases con (mucho) sentido.

Si eres opositor, te puedes marcar un tanto por todas las escuadras. 

¿Incluye soporte?

Por supuesto.

Si tienes cualquier duda (que probablemente la tengas) solo tienes que mandar un mail a la dirección que vendrá en el curso y Juan Antonio, el autor del curso te responderá personalmente. Nada de “grupos privados de facebook” ni mareos.

Es la manera más eficaz y directa de dar un buen soporte que conozco. Te responderá siempre antes de 24/48 horas laborables.

El soporte está limitado a este curso. Exclusivamente. 

¿Es para Primaria o Secundaria?

Para Primaria y Secundaria.

En el curso vemos cómo empezar con la educación vial en educación física. Si tienes una gran experiencia en este campo, lo mismo no te aporta mucho (que lo dudo). Si quieres iniciarte, e ir un pasito más allá, sirve para Primaria y para Secundaria

¿Qué diferencia hay entre otros cursos sobre educación vial en EF?

¿Existen otros cursos de educación vial en EF?


¿Se verá cómo hacer una U.D. de educación vial?

Se verá algo mucho mejor. Las fases que tienes que seguir para asegurarte de que todo tiene sentido. Y, por supuesto, verás ejemplos prácticos de cada fase. 

Eso quiere decir, que tendrás el conocimiento para desarrollar no una unidad didáctica, sino 50 si quieres. ¿Me he pasado? Bueno, se entiende la idea, creo.

¿A quién NO recomiendas este curso?

Se lo recomiendo a TODO el mundo.

Es tan importante la temática y aporta tanto a la sociedad y a la educación física, que solo tengo que recomendárselo a TODO el mundo (eso sí, ten en cuenta que soy parte interesada en la recomendación).

Básicamente, es un curso para gente sensata, normal y corriente que quiere hacer bien su trabajo y dar pasos firmes con la nueva incorporación del currículum.

Es un curso que te va a aportar una claridad muy bruta sobre como puedes afrontar el trabajo de la educación vial, no solo para una unidad didáctica, sino para toda la etapa educativa en la que trabajes.

Es un curso para aprender cómo afrontar la educación vial en las clases de EF. No hay más.

¿A quién recomiendas este curso?

A docentes de Primaria o Secundaria (y aspirantes) con ganas de comprender y entender de qué va realmente esto de la educación vial y cómo incorporarla a sus clases sin artificios ni sacrificios.

Este curso te ahorrará mucho tiempo y frustraciones.

¿Es una buena inversión?

Pues depende lo que hagas con ella. Si compras el curso y no lo ves, será una pésima inversión. Ahora bien, si quieres aprender cómo llevar a cabo en tus clases de educación física la educación vial (que es obligatoria por normativa), este curso será una excelente inversión.

A partir de ahí, tienes que decidir tú.

¿Es caro, barato?

Son 50€.

Curso Educación Vial en EF. 50€

*Impuestos incluidos.