Hablemos de la nueva legislación.

De la LOMLOE y cómo afecta a las clases de EF (porque afectar le afecta tanto a Primaria como a Secundaria)*

Pero hablemos de un modo diferente...

*...Hagámoslo sobre la propia normativa. Subrayándola. Anotandola. Nada de extraer para plasmar en un Power Point y hablar sobre ello. No. Eso, no. Cojamos la normativa y desnudémosla. Veamos qué nos dice. Qué recursos esconde en su interior para el día a día (porque haberlos haylos).

Antes de seguir tienes que saber que no soy abogado, ni me codeo con sus “señorías” a diario.

Simplemente soy docente. Un docente, eso sí, al que le interesa la normativa (entre otras cosas).


No porque yo naciera con un gen raro y de pequeño me gustara leer ese tipo de documentos aburridos que aparecen en los boletines oficiales. No es por eso.

Es por algo mucho más sencillo.

Verás.

Soy de pueblo.

Y en los pueblos (y en todos sitios) a la gente le gusta rumorear, cuchichear, cotillear, chismorrear… Me sigues ¿no?. Les gusta alardear de cosas que a veces ni siquiera saben, pero que les ha dicho su cuñado, el de la Rosarito. 


En los colegios también pasan esas cosas.

Te cuento rápido.

Un día estaba vigilando el recreo y un compañero a mi derecha decía una cosa, y otro compañero, a mi izquierda, decía otra. Ambos defendían que lo que decían venía en la normativa. Yo como no tenía ni papa idea, callaba y miraba.

Pero algo era obvio: uno de los dos estaba equivocado.

Al menos uno de los dos estaba haciendo el pardillo. Se había dejado llevar por algún chismorreo y...

...se lo había tragado ENTERO.



Esa es una de las razones por las que “me gusta” la normativa, porque te ayuda a evitar los dimes y diretes. Aburrida de leer, pero vas sobre seguro. E ir sobre seguro tiene su punto divertido.

Otra es que si observas a tu alrededor, te darás cuenta que todo está normatizado.

Hasta qué tienes que hacer cuando la luz del semáforo esté en color amarillo. Y no, no es acelerar. Aunque te lo hayan dicho millones de veces. El Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre lo dice bien claro en su artículo 146, punto C.

También está normatizado cuándo se pueden sacar a pasear los perros por la playa.

La hora a la que tienen que cerrar los bares, también.

Cuánto ganan los funcionarios públicos…

En fin, todo.


¿Y el desconocimiento de la ley?

Pues ya lo sabes, no te exime de no cumplirla.

Es decir, que si te pilla la guardia civil y te hace la prueba del alcohol y das positivo, no vale decirle “verá usted, señor agente, es que yo no sabía…”. Si haces eso te van a mirar por encima de las gafas y que van a decir sin decir… 

...“es usted gilipollas, ¿verdad?”.


Entonces, el ámbito educativo no iba a ser menos. También tiene sus normas, sus reglamentos, sus objetivos, lo que hay que evaluar, lo que hay que dar…

…y ya tu sabe, cambio de gobierno, cambio de normativa. Esto es así.

Por eso es normal que te lies, a no ser que seas un poco friki de esto como me pasa a mí.

Eso sí, el ser friki me ha permitido crear este curso sobre normativa LOMLOE y cómo afecta al área de Educación Física.



Si eres profe de educación física en activo, o te estás preparando para serlo…

 ...¿te va a interesar el desnudo que voy a realizar de la normativa? 

Pues no lo sé, la verdad. Pero es probable.

Porque no solo es un desnudo al uso… sino que al mismo tiempo te voy dando ideas que podrás coger y utilizar para tus clases de EF (eso lo dejo en tus manos).


Atento a lo que cuento en el curso:

El curso sobre LOMLOE y EF, es un curso online que te ayudará a comprender todo el panorama normativo desde las entrañas de la propia normativa.

Nada de powerpoin, cogemos la normativa y, a pelo, la desnudamos subrayándola, haciendo anotaciones, pintarrajeándola, proponiendo y buscando recursos para el día a día...

Está compuesto de 7 clases. 

7 clases que van desde explicar la jerarquía normativa para entender bien cómo funciona el panorama normativo hasta cómo afecta a una Unidad Didáctica (o situaciones de aprendizaje).

7 clases que podrás ver cuando quieras y las veces que quieras.

La normativa de Primaria y Secundaria se analizan por separado, por lo que si eres de Primaria y no te interesa lo de Secundaria, puedes pasar olímpicamente del vídeo donde se explica. 


  • Las leyes son como los militares. Cada una tiene un superior al que le debe pleitesía. En la primera clase comprenderás perfectamente cómo funciona la jerarquía normativa. Tranquilo que es super sencillo, de verdad.
  • Los cambios conllevan cambios. Entonces, no es lo mismo el panorama educativo con la LOMCE que con la LOMLOE, hasta aquí todo claro. Lo que también aprenderemos en la 1ª clase será cómo estaba el panorama educativo con la LOMCE y cómo ha quedado ahora con la LOMLOE.
  • El perfil de salida es una de las grandes novedades que incorpora la normativa. Este perfil está compuesto por dos elementos curriculares qué veremos en la clase 1.
  • Hay una palabra (que pudiera pasar desapercibida) en la página 3 del anexo I, el que desarrolla el perfil de salida y que es clave, clave. Es una palabra rara...

...rara, rara (al menos para mí).

Tan rara que tuve que buscar su significado en el diccionario, y ¡Eureka! Te digo cuál es la palabra y por qué es clave para saber qué evaluar en la segunda clase.

Entonces...

  • ¿Hay que evaluar las competencias clave? ¿Los descriptores operativos? ¿Las competencias específicas? ¿Los criterios de evaluación? La respuesta dentro de la segunda clase (y dentro de la normativa, claro).
  • Al área de E.F. se le dedican unas cuantas páginas dentro de los Reales Decretos, pero la base, la estructura la conforman 3 palabras. Vemos las 3 en esta clase y qué significa cada una dentro del área.
  • Dentro de esas 3 palabras, hay nuevos elementos curriculares (lo vemos) y también hay cambio de nombre de otros (también lo vemos). Cambio de nombre y algo más.
  • ¿Recursos dentro del currículum del área? Veremos dónde se encuentran exactamente. Y no, no están en los antiguos bloques de contenidos.
  • Saber qué es prescriptivo (es decir, obligatorio) y qué no lo es, es importante, porque no todo lo que aparece en la normativa es de obligado cumplimiento. Vemos qué elementos son prescriptivos exactamente. Lo mismo saber esto te ayuda a no querer darlo todo para finalmente no dar nada con claridad (en la clase 3)
  • Más allá de la estructura del área, existe una filosofía (no te marches aún) que impregna el área y queda patente en el propio currículo. Veremos cuál es y no, no tiene nada que ver, con que el alumnado sea feliz en las clases. Es otra cosa distinta.

¿Sabías que ya no se habla de metodologías activas en el currículo? Ahora se habla de otra cosa. Lo vemos dentro de la cuarta clase.

  • Anotamos y subrayamos sobre la propia normativa cuáles son las peculiaridades que se incorporan y que se escapan a la “estructura” propia del área. (en la clase 4)
  • El área de E.F. se encuentra inmersa dentro de una normativa más general (obvio, ¿no?). En la 5ª clase veremos los elementos clave que sin estar en el área afectan a la misma. Y que tendrás que tener en cuenta si quieres estar al día, claro.
  • No sé si lo sabes pero los elementos transversales han desaparecido… bueno en verdad, se han escondido en otro lugar del currículo. Ya no se hacen llamar elementos transversales… lo vemos dentro de la quinta clase y con el currículo por delante.
  • El panorama nacional es imprescindible conocerlo y entenderlo, porque las comunidades se basan en éste para crear sus propios currículos. Veremos en la 6ª clase cómo analizar el currículo de varias comunidades para que tú también puedas hacerlo estés en la comunidad que estés.

Todo eso está muy bien... pero ¿Qué hay de las Unidades Didácticas?

  • ¡Tranquilo! Que sé que conocer la LOMLOE, los Reales Decretos, los Decretos… y toda la normativa educativa está muy bien… Pero ¿cómo quedan reflejado todos esos cambios en una unidad didáctica? Justo eso será lo que aprenderemos en la 7ª clase.
  • Al final todos necesitamos concretar las cosas que aparecen en el currículo, y eso es lo que hacemos en esta clase. Concretar para que tengas una herramienta con la que poder crear tus unidades didácticas para que no le falte un perejil.
  • Hay 4 bloques que son imprescindible en toda unidad didáctica. Veremos cuáles son esos cuatro bloques y qué cambios hay que introducir en cada uno de ellos con respecto a la anterior normativa (en la 7ª clase). 

¿Muchas cosas?

Ná, quédate con esto:

El curso está hecho con dos propósitos:

-Que no te dejes llevar por los dimes y diretes tan frecuentes

-Y que tengas recursos e ideas nacidas del propio currículo para que te sean de utilidad.


Sé que eso es difícil de creer, así que no te lo creas si quieres. Pero es así. 

¿Por qué?

Porque al tiempo que analizo todo lo que aparece en la normativa te voy dando ideas de cómo se pueden trabajar (algunas las digo yo, otras las pone directamente la normativa). Entonces, si te tienes que quedar con algo, quédate con esto:


Es un curso donde analizamos la normativa en profundidad al tiempo que te voy dando recursos e ideas para trabajar en tus clases.

Sí.

Eso resume mucho mejor el curso que todo lo que he escrito anteriormente (¿borro todo lo que he escrito? bueno, ya que está lo dejo).



Otra cosa.

Como yo he hecho el curso y te voy a cobrar por él, tendrás mi soporte para cualquier tipo de duda que te pueda surgir en relación al mismo.

Podría vendértelo y no contestarte jamás, pero igual que me gusta leer la normativa me gusta cuidar (mucho) a las personas que me compran.

Llámame raro si quieres. ¡Raro!


Lo último:

El precio del curso es de 50€.

No tengo ni idea de si piensas que es caro o barato. Pero cuesta 50€.



Resumiendo:

Desnudamos la normativa LOMLOE para que no te dejes llevar por los dimes y diretes. Por ejemplo, con el tema de la evaluación, que veremos exactamente qué elemento hay que evaluar.

Al tiempo que la desnudamos iremos viendo múltiples recursos que te van a ser de gran utilidad en tu día a día (aunque te cueste creerlo ahora mismo).

Soporte personalizado. Esto ya justifica los 50€ que vale el curso. Tú me escribes, te leo y te oriento.

Acceso al curso para siempre. Sin cuotas de renovación.

Si quieres entrar es aquí:

Curso LOMLOE y EF. 50€

*Impuestos incluidos.


¿Preguntas?

Aquí van las respuestas:

¿Se puede acceder al curso inmediatamente?

Así es. Es online y en cuanto compras accedes al mismo.

¿Es solo para docentes en activo o también para los que preparan oposiciones?

La LOMLOE afecta a todos. Tanto si estás preparando oposiciones como si estás en activo te afecta. Punto.

¿Incluye soporte?

Por supuesto.

Si tienes cualquier duda (que las tendrás) solo tienes que mandar un mail a la dirección que vendrá en el curso y yo, personalmente, te la resuelvo. Nada de “grupos privados de facebook” ni mareos.

Es la manera más eficaz y directa de dar un buen soporte que conozco. Te responderé siempre antes de 24/48 horas laborables.

El soporte está limitado a este curso. Exclusivamente. 

¿Es para Primaria o Secundaria?

Para Primaria y Secundaria.

Se analiza la normativa de ambas etapas educativas.

¿Qué diferencia hay entre otros cursos sobre LOMLOE?

No tengo ni idea, la verdad.

Lo que sé es que aquí he cogido la normativa y al tiempo que la he ido desnudando he ido dando recursos para que te puedan ser de utilidad en tu día a día. Eso es lo único que sé. 

¿Se verán cómo quedan las U.D. con la nueva normativa LOMLOE?

.

¿A quién NO recomiendas este curso?

Este curso es para gente sensata. Si vas a comprar el curso pensando que te va a resolver la vida docente estás equivocado y no deberías comprarlo.

Es un curso que te va a aportar una claridad muy bruta sobre como queda el área de EF con la LOMLOE y qué cambios tienes que tener en cuenta en tus unidades didácticas.

Es un curso para aprender cómo afecta la LOMLOE al área de EF. Punto.

¿A quién recomiendas este curso?

A docentes de Primaria o Secundaria (y aspirantes) con ganas de comprender y entender todos los cambios que se han dado con la nueva normativa.

Este curso te ahorrará mucho tiempo y frustraciones.

¿Es una buena inversión?

Pues depende lo que hagas con ella. Si compras el curso y no lo ves, será una pésima inversión. Ahora bien, si quieres aprender cómo ha quedado (y, sobre todo, comprender) el panorama normativo con la implantación de la LOMLOE, y la seguridad que ganas gracias a ello, este curso será una excelente inversión.

A partir de ahí, tienes que decidir tú.

¿Es caro, barato?

Son 50€.

Curso LOMLOE y EF. 50€

*Impuestos incluidos.