La extraña metodología, 98% efectiva, que utilizan algunos docentes que son capaces de motivar a su alumnado una y otra vez*…
…*una y otra vez
Sinceramente, no creía nada de eso.
En contra de lo que siempre me habían enseñado querer tener el control absoluto de la clase, es uno de los peores compañero de viaje en la docencia.
Te contaré una breve historia para que lo entiendas…
Dar clases no es color de rosa todo el tiempo.
En las clases hay personas.
Y este pequeño detalle hace que la educación sea mágica, retadora y compleja.
Recuerdo el caso de un alumno, vamos a llamarlo Dani (cualquier parecido a la realidad es pura coincidencia).
Dani era el típico chico que te quería (sin querer) echar la clase abajo.
En esos momento de mayor calma, silencia... ¡pum!, saltaba Dani con alguna de las suyas (fuera de lugar, la mayoría de veces)
Lo único que buscaba era mi atención, y pesar de saberlo, lo conseguía.
Si tenía que mentir, mentía. Si tenía que decir una payasada, la decía. Si tenía que gritar, gritaba.
La EF le daba exactamente igual, su propósito (de forma inconsciente) era otro: buscar la atención. Por las buenas o por las malas.
Y eso de por las buenas no iba con Dani.
Me tenía un tanto desesperado. Cada vez que me tocaba ese grupo clase… puffff, me bajaba la energía y solo pensaba en cuándo me la iba a jugar, por lo que casi siempre estaba en alerta, incluso aunque no pasara nada.

No solo me tenía desesperado a mi, a sus compañeros también que le daban de lado si era posible.
¿Me sigues?
No lo sé, pero lo mismo te es familiar este caso
No le llames Dani, llámale Pedro, Noelia, Antonio, José, Nerea, Amparo, Joaquín…
La cosa es que con Dani era difícil dar con la tecla. Casi todo lo que ponía en práctica no terminaba de funcionar.
¿Asignación de tareas? Nada.
¿Juegos cooperativos? Nada.
¿Cuento motor? Nada.
¿Parkour? Solo el primer día, después nada.
¿Darle alguna responsabilidad? Esto me funcionó más que casi cualquier metodología. Aunque tampoco para tirar cohetes.
Pero hubo algo que me funcionó más allá de lo normal...
Quiero decir, que no fue un día, ni dos, ni tres… sino toda la unidad.
Y ese algo fue que como había escuchado hablar de gamificación, me pareció interesante el probarlo con Dani.
Fue mi primera gamificación. Y no podría presumir de aquel planteamiento. Normal, fue el primero.
Pero en aquella unidad pasó algo inusual.
Pasó que Dani, mi Dani, la actitud de Dani mejoró (no te voy a decir como por arte de magia, pero mejoró un huevo gordo).
Ver cómo Dani encajaba aquello, fue oro para mí.
Dani me enseñó mucho en aquella unidad.

Verás.
Las personas somos como somos, cada una de su padre y de su madre.
Cada una con sus emociones y sus infinitos matices comportamentales.
Cada una con sus días, buenos y regulares.
Pero, solemos tener algo en común, nos gusta jugar.
¿Que nos manden? Eso menos, la verdad.
Nos gusta jugar.
Como te decía la educación es mágica, retadora y compleja.
Y se requieren de recursos. Buenos recursos.
La gamificación es un muy buen recurso metodológico. Sin duda es un extraordinario recurso.
Si hoy estoy aquí es porque aquella experiencia educativa gamificada funcionó con uno de los alumnos más difíciles que he tenido
Entonces, comencé a utilizar cada vez más la gamificación.
Cada vez más me fijaba en los aprendizajes que el alumnado obtenía con estos planteamientos.
Ojo, que la gamificación que utilizaba no era decirle al alumnado lo que tiene que hacer a cada paso y al siguiente también. Esa, no.
Eso de disfrazar la tradición con las “nuevas metodologías” no me parecía bien y nunca lo hice. Nada de conductismo 2.0.

Tanto es así que desarrollé el modelo “Edu-Game”. Un modelo que mezcla la parte educativa (las exigencias del currículum) con el juego (la parte lúdica).
Nada de jugar por jugar.
…de motivar por motivar…
…de hacer por hacer…
…de innovar por innovar.
Innovar con sentido, buscando aprendizajes.
Y en “Objetivo Gamificar” enseño cómo hacerlo para que te puedas centrar en conseguir tus objetivos al tiempo que implicas al alumnado en sus aprendizajes. Te enseño paso a paso, cómo hacer eso.
Esto es un recurso metodológico muy valioso en estos tiempos que la motivación del alumnado flojea.
IMPORTANTE: no solo ayuda al alumnado a implicarse, sino que el profesor también se lo puede pasar en grande (si quiere y se deja llevar un poco).
Sinceramente puede que sea una inversión fabulosa.
Y es probable que tengas problemas con la motivación de tu alumnado y sus aprendizajes.
¿Quién no?
La sociedad ha cambiado. Mucho en los últimos años. Y esto se ve reflejado en las clases.
Te presento el Curso Objetivo Gamificar
Algunas de las cosas que verás en este curso:
Objetivo Gamificar tiene 12 módulos claramente diferenciados
Módulo 1. Introducción
Módulo 2. Gamificación educativa
Módulo 3. Cómo implementar la gamificación sin llegar a la frustración
Módulo 4. Cómo gamificar paso a paso

Módulo 5. Cómo fomentar y programar la diversidad de acciones motrices
Módulo 6. La conquista de Misteri. Gamificación para fomentar el trabajo individual
Módulo 7. Los Mousquetaires, uno para todos y todos para uno. Gamificación para fomentar el trabajo del 1 Vs 1.

Módulo 8. Al rescate de…. Gamificación para fomentar el trabajo cooperativo
Módulo 9. Star League Mix. Gamificación para fomentar el trabajo de colaboración-oposición
Módulo 10. Microgamificación: escape room y breakout edu

Módulo 11. Cómo crear narrativas que enganchen sin ser creativo
Módulo 12. Dinámicas de juego que favorecen la gamificación

¿Con esta metodología se favorece también el buen clima del aula?
Claro.
Dominar la gamificación hará que el alumnado se involucre más en tus clases.
Atención a esto.
No digo que el alumnado motivado se va a motivar más, que también, lo que digo es que ese alumnado que se queda en plan “mírame y no me toques” comenzarán a darlo todo. No te vayas a sorprender si esto ocurre. Aunque en estos momentos no termines de verlo ni creerlo.
Todo esto hace que el ambiente que se genere en clase sea en la dirección del “buen rollo”
Y dar clases en un ambiente agradable, donde el alumnado tenga ganas de hacer cosas, es algo a lo que todo docente debe aspirar.
Y no solo eso, te apunto una cosa más: la relación profe y alumnado mejora una barbaridad. Un poco no, mucho. Créeme.
Tener herramientas metodológica que haga que el alumnado aprenda al tiempo que se divierte y tú te diviertes, no tiene precio, bueno sí. Quiero decir, a nivel emocional y no económico, claro.
A nivel económico son 167€.
* Pago seguro con tarjeta de crédito o débito.
Objetivo Gamificar. 167 €
Impuestos incluidos.

Algunas preguntas inteligentes que me han hecho sobre el curso:
¿Qué perfil es adecuado para sacar partido a Objetivo Gamificar?
Este curso es muy potente para el tema de la gamificación. Pero no en plan utilizar los puntos e insignias para que el alumnado siga haciendo lo que dice el docente que haga a cada paso, a cada momento. Eso, no.
Todos los planteamientos, que son muchos, que se abordan en este curso se hacen desde la implicación del alumnado, que sean ellos los que tomen la decisión, los que se impliquen para que todo fluya y sea realmente una experiencia de aprendizaje y metodología activa.
Entonces, insisto, si no quieres darle el protagonismo a tu alumnado y utilizar la gamificación como una metodología activa y competencial, entonces este curso no te interesa.
Es una formación que hacen docentes de Primaria, Secundaria y opositores que buscan una metodología activa que aplicar a sus programaciones.
¿Cuánto dura Objetivo Gamificar?
El curso se adapta a tu ritmo. Lo podrás hacer sin límite de tiempo.
Entiendo que cada persona tiene sus obligaciones y compromisos, por tanto, limitarlo y que todos lo hagan a la vez, va en contra de cómo está enfocada esta formación. Esto no es el colegio.
Quizá tú solo dispongas de un par de horas a la semana y otro de 6 horas diarias. ¿Cómo imponer a todos el mismo ritmo? No tendría sentido.
¿Incluyes soporte?
Por supuesto. Si tienes cualquier duda (que las tendrás) solo tienes que mandar un mail a la dirección que vendrá en el curso y yo, personalmente, te la resuelvo. Te responderé siempre antes de 24/48 horas laborables. También podrás utilizar los comentarios que encuentras justo debajo de cada lección.
Me puedes hacer las preguntas y resolver todas tus dudas sin preocuparte de plazos. El curso está pensado para que cada uno lo haga a su ritmo, tiene mucha información, ejemplos y posibilidades, así que no tiene sentido que te obligue a seguir mi calendario o el de cualquier otra persona. El soporte está limitado a este curso. Exclusivamente.
¿Tiene garantía de devolución?
Sí. Durante los 14 primeros días, si lo que ves entiendes que no te aporta nada, me mandas un correo y te hago la devolución en 24/48 horas laborables. Sin preguntas.
¿Será complicado si yo no tengo ni idea de “gamificación”?
Aprender sobre gamificación en profundidad no es fácil, pero es divertido.
Dicho esto, todo es mucho más sencillo si te voy explicando, paso a paso, los diferentes ejemplos que encuentras a lo largo del curso. Son más de 10 planteamientos gamificados explicados paso a paso. Cuando digo paso a paso, es paso a paso. Empezando por el primero de todos: cuando el alumnado llega a clase.
¿Le sacaré provecho al curso si no he utilizado nunca esta metodología?
Ya me gustaría darte un sí rotundo, pero esto no funciona así. Ninguna formación puede garantizar un “provecho”. Lo que sí te puedo garantizar es que todo lo que vas a ver en Objetivo Gamificar ha sido puesto en práctica, en un cole real, con grupos clase reales, no hay nada de nada que no haya sido probado.
Es cierto que prácticamente todos los ejemplos los puedes “copiar y pegar”, pero es importante que entiendas los motivos de por qué se hace de un modo u de otro y que en caso necesario puedas adaptar.
¿Tiene algún Bonus especial?
El bonus más especial, sin duda, es el propio curso.
Aún así tiene 4 buenos Bonus que seguro que te serán de utilidad:
1. Vídeo: Cómo crear, gestionar y controlar las insignias.
2. Planteamiento gamificado: sobre orientación.
3. Ponencia: sobre Gamificación y evaluación formativa con 4 ejemplos prácticos.
4. Recursos: web de utilidad.
¿Es una buena inversión?
Si quieres aprender sobre gamificación como metodología activa (repito que no es conductismo 2.0) que te ayude a que el alumnado aprenda más al tiempo que se implica, motiva y tu te diviertes con tus clases, con este curso aprenderás cómo hacerlo.
A partir de ahí, tienes que decidir tú.
* Pago seguro con tarjeta de crédito o débito.
Objetivo Gamificar. 167 €
Impuestos incluidos.
