Evaluar, además de necesario y formativo, puede ser (muy) divertido*
* me refiero, si no tienes que estar poniendo números y notas a cada momento
Casi nadie presta atención a cómo NO poner números y eso es meterte en la rueda del hámster y no parar hasta que te jubiles (lo digo por experiencia). Y así fue como, por necesidad, monté un sistema de evaluación y calificación de 4 fases donde encajaran todas las piezas del puzzle evaluativo y lo más importante, no tuviera que poner notas a cada paso, sino que al final del trimestre, el propio sistema, me arrojara a la cara la calificación que me demandaba la administración y las familias.
Cómo monté ese sistema de 4 fases, al que llamé, la "Gran Rúbrica" es lo que te voy a contar aquí:
No te voy a exagerar.
No es necesario exagerar.
Si aprendes a utilizar la evaluación para motivar y que sea divertida, tú docencia cambia para siempre.
Te cuento algo para situarnos.
Un día estaba tomando una cerveza con unos compañeros del cole. Era viernes a las 14:00 casi final de trimestre.
Y, hablando con Antonio, un compañero, en algún momento me dijo literalmente “estoy hasta los huevos de la evaluación”.
El caso es que se quejaba porque le costaba horrores poner la calificación del alumnado. Verás, horrores le costaba quedarse tranquilo y tener la sensación de ser justo con sus alumnos, poner una calificación es fácil. Me sigues ¿no?
Entonces le pregunté…
¿Cómo lo haces?
Era solo curiosidad.
Sacó el cuaderno donde registraba todo.
Me estuvo contando un montón de cosas y me las contaba como si estuviera pensando "ya sé que es muy lioso, pero esto es lo que tengo y con esto voy tirando como buenamente puedo".
Madre mía.
Un lío gordo (como el que tenía yo. Ni más ni menos). Detallaba cada actividad que hacía en clase, con sus notas, con sus calificaciones. Todo eran números, todo terminaba en un número.
No hacía falta imaginarme cómo era el día a día de ir a cazar números a todos sitios, porque yo también lo hacía así.
Al final, me decía "cojo este + este + este + este / entre esto = calificación".
Que alguien me explicara aquello fue un baño de realidad. Como cuando te dan con una tarta en toda la cara y se te queda la cara que se te queda.
Baño de realidad porque, en aquel momento lo que yo tenía era muy similar.
Al hablar el "mismo idioma", y tener esa sensación de hastío de hacer las cosas de una determinada manera, me atreví a lanzarle una pregunta-reto, que a la postre cambiaría el rumbo de mi docencia.
Atento:
¿Y por qué tenemos que poner número a todo?
Esa fue la pregunta-reto que le lancé.
-Porque al final tienes que poner una nota al niño - me dijo.
Entonces, entre las cervezas y mis ganas de dejar de andar estresado poniendo números a todo y poder atender mejor al alumnado que a mis notas, pregunté ¿Y si solo ponemos un número al final del trimestre?
-¿Sin números todo el trimestre?
-Mira, alguna vez escuché que la normativa exige una calificación al trimestre. Al final. ¿Por qué no hacemos exactamente eso?
-jajajaja pero qué dices tío…
-Podemos probar con algún trimestre, si no sale, pues lo dejamos.
-Paso. Luego los padres, jefatura, el inspector… no quiero problemas. (luego profundizo en esto)
-Venga, un trimestre ¿qué puede pasar? ¿Que nos llevemos una pequeña regañeta? Tío, te quieres pasar toda tu vida agobiado con este tema. Nos quedan muuuuuuchos años por delante. O cambiamos o nos veremos con 55 años hablando de esta misma mierda. Y encima hacer medias entre unidades didácticas es totalmente injusto.
-¿Qué? ¿Qué hacer medias es injusto? ¿Por qué?
-Te voy a decir una sola, aunque hay más. Mira, si una unidad didáctica dura 4 días y otra dura 8 días ¿es justo hacer medias entre algo que tiene una duración totalmente diferente?
-No. Qué va. Nunca lo había pensado así.
-Entonces, ¿lo intentamos para el siguiente trimestre?
-Vale, ¡pero tú te encargas de todo y yo te sigo!
(percíbase de esta conversación que necesitara que otro me acompañara porque no quería lanzarme solo a esa aventura -lo normal cuando uno no está muy seguro de algo-)
Hoy estoy aquí porque aquello empezó a funcionar. Y utilizar la evaluación para ayudar, para motivar y que el sistema te diera al final del trimestre la calificación... se convirtió en una realidad.
Empezamos a hacer evaluación formativa sin saber que era evaluación formativa ni compartida. Por pura necesidad de crecer como docentes. Luego, obviamente, me formé a full en este tema -incluso actualmente publico en revistas científicas internacionales de alto impacto sobre este tema-.
Pero eso es lo de menos, así que sigo.
Con los años he perfeccionado el sistema, al que denominé La Gran Rúbrica (fue lo más original que se me ocurrió). Desde entonces he enseñado a muchísima gente, profes de secundaria, de primaria, de FP, amigos… cómo evaluar sin tener que poner ni un solo número y, por supuesto, que el sistema arrojara la calificación trimestral al final del todo, que es lo que se exige a nivel normativo.
Esta formación la han realizado más de 437 personas.
He recibido muchísimas muestras de agradecimientos por los resultados, conversaciones reales con profes reales.
No testimonios comprados.
No niñerías.
No cuentos.
No inventos.
Nada de eso. Docentes reales. Gente normal que se pone el chandal por las mañana y va a trabaja con ganas de mejorar su docencia y ayudar a su alumnado.
Dejar de poner en el centro de su docencia a los números para poner a las personas, a los alumnos. Cuando ponía las notas en el centro de mi docencia (no era consciente de eso, claro) terminé adoptando el rol de "perro policía". Y ese rol hacía que viera a los alumnos como ladrones, como cacos, como personas a las que hay que pillar y etiquetar y calificar (entonces me quedaba tranquilo).
¿La calificación? En verdad me daba igual, lo que quería era tener cubierta mi espalda y poner muchos números me daban esa...
...falsa seguridad.
Con el tiempo aprendí a montar ese sistema que te he comentado.
Y es justo lo que enseño en “TOP Evaluación”: cómo utilizar la evaluación y calificación para que te puedas centrar en ayudar a tu alumnado, y a ti, a conseguir los objetivos propuestos. Te enseño paso a paso, cómo hacer eso.
Y cambiar tu docencia, ya te lo dije antes y no exagero.
Sinceramente, es una inversión fabulosa para ti y tú carrera docente.
Es muy probable que tengas problemas con la evaluación y la calificación.
¿Quién no?
Evaluar y calificar es difícil. Etiquetar tantas cosas que se abordan en un trimestre o en un curso con un número genera inseguridad. A esto se le suma que (casi) no se toca en las facultades. Entonces, se necesita tener muy claro ciertos pilares.
Algunas de las cosas que verás en este curso:

TOP Evaluación tiene 12 módulos claramente diferenciados
Módulo 1. Re-pensando la evaluación
Módulo 2. ¿Qué evaluar y por qué?
Módulo 3. La Gran Rúbrica Creada (sistema objetivado)
Módulo 4. Cómo planificar la evaluación
Módulo 5. Las rúbricas
Módulo 6. Cómo implicar al alumnado en la evaluación
Módulo 7. Cómo evaluar la coordinación motriz
Módulo 8. Cómo evaluar la condición física saludable.
Módulo 9. Cómo evaluar los deportes de equipo.
Módulo 10. Cómo evaluar aspectos teóricos desde la práctica.
Módulo 11. Instrumentos diversos y necesarios.
Módulo 12. La Gran Rúbrica en el día a día y la calificación.

La evaluación la vas a necesitar para:
Absolutamente todo.
Toda tu vida como docente vas a necesitar la evaluación. Cuando des expresión corporal, cuando abordes cualquier deporte de equipo, cuando quieras fomentar la mejora de la condición física, cuando el desarrollo de las habilidades motrices básicas sea una prioridad para ti, cuando el fomento de valores sea indispensable en tus clases…
La evaluación la vas a necesitar para todo y lo determina todo. Hasta el punto que el gran Miguel Ángel Santos Guerra dijo “dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y persona eres”.
-La docencia es cada vez más compleja y saber sobre evaluación en profundidad, (perdona que insista pero no se trata de calificar y hacer test y exámenes, con eso no haces nada) te dará una enorme ventaja a la hora de desarrollar tu docencia.
-Si tú quieres enseñar algo, lo que sea, aprender cómo evaluarlo e implicar a tu alumnado está aquí dentro. Pero en ningún caso este curso tiene la última palabra para que copies y pegues y la evaluación sea maravillosa. Es un curso donde aprenderás una pata importante, la más importante, de la docencia. Y eso se hace interiorizando y entendiendo las cosas.
* Pago seguro con tarjeta de crédito o débito.
TOP Evaluación. 345€
Impuestos incluidos.

¿Te puedo hacer algunas preguntas?
¡Claro, faltaría más!
¿Es de pago único y acceso de por vida?
Así es. Este curso NO es una membresía donde se pagan todos los meses o todos los años. Aquí pagas una vez y acceso parasiempre. Y como parasiempre es mucho tiempo, tienes un mínimo garantizado de 2 años (aunque seguramente más), es decir, que podrás ver el curso cientos de veces si quieres.
Al final hay que poner una calificación al alumnado. Entonces ¿qué fundamento legal, normativo, tiene?
Buena pregunta. Mira, La LOMLOE, la LOMCE, la LOE… todas las leyes educativas hablan de la evaluación como herramienta de mejora. Dicho esto, la normativa también exige una calificación al final del trimestre y al final del año. Exige una. No 5. No 15. No 45. Todo lo que supere una calificación es decisión única y exclusivamente del docente. De nadie más.
¿Tiene alguna base científica este sistema?
Te podría decir que sí y quedarme tan pancho, pero te voy a decir dos referencias.
Una. La de Black y Williams, de 1998, fue la primera que cayó en mis manos cuando comenzaba a montar este sistema y me marcó bastante. Estos autores comprobaron que cuando al alumnado se les devuelve un examen o trabajo con: 1) una calificación exclusivamente, la mayoría no suele revisar los errores y aprender de ellos; 2) una calificación con feedback, la mayoría solo se fija en la nota y obvia el feedback; 3) feedback exclusivamente, es entonces cuando la mayoría del alumnado se fija en éste y le sirve para avanzar. ¿Conclusión? Los números estorban para el aprendizaje (esta conclusión es mía no del estudio).
La de Otero en 2021, en la que le daba voz al alumnado y venía a decir que la “calificación dialogada habría empeorado si en lugar de utilizar rasgos cualitativos se hubiera negociado sobre calificaciones numéricas”
Entre la de Black y Williams en 1998 y Otero en 2021, hay otros muchos estudios. Más de 2 décadas de investigación que refuerzan la idea de evitar números y números (en tanto que sea posible).
¿Qué perfil es adecuado para sacar partido a TOP Evaluación?
Es una visión general y profunda de la evaluación (de la que ayuda y no entorpece). Es un curso muy completo y te ayudará mucho para conocer e implementar este aspecto fundamental de la docencia.
Es una formación que hacen docentes de Primaria, Secundaria y muchos otros perfiles profesionales que quieren aplicar la evaluación como herramienta de mejora.
¿Cuánto dura TOP Evaluación?
El curso se adapta a tu ritmo. Lo podrás hacer sin límite de tiempo.
Entiendo que cada persona tiene sus obligaciones y compromisos, por tanto, limitarlo y que todos lo hagan a la vez, va en contra de cómo está enfocada esta formación. Esto no es el colegio.
Quizá tú solo dispongas de un par de horas a la semana y otro de 6 horas diarias. ¿Cómo imponer a todos el mismo ritmo? No tendría sentido.
¿Incluyes soporte?
Por supuesto. Si tienes cualquier duda (que las tendrás) solo tienes que mandar un mail a la dirección que vendrá en el curso y yo, personalmente, te la resuelvo. Te responderé siempre antes de 24/48 horas laborables. También podrás utilizar los comentarios que encuentras justo debajo de cada lección.
Me puedes hacer las preguntas y resolver todas tus dudas sin preocuparte de plazos. El curso está pensado para que cada uno lo haga a su ritmo, tiene mucha información, ejemplos y posibilidades, así que no tiene sentido que te obligue a seguir mi calendario o el de cualquier otra persona. El soporte está limitado a este curso. Exclusivamente.
¿Tiene garantía de devolución?
No. Si consideras que no te voy a aportar nada, es mejor que no compres.
¿Será complicado si yo no tengo ni idea de “evaluación”?
Aprender sobre evaluación en profundidad no es fácil.
No digo que inalcanzable ni mucho menos, pero desde luego hay una curva de aprendizaje. Esto significa que vas a tener que poner bastante de tu parte para ver los resultados que puedes alcanzar con la evaluación.
Dicho esto, todo es mucho más sencillo si te voy explicando, paso a paso, cómo se debe construir un sistema de evaluación que te permita olvidarte de poner notas a cada paso. Y eso es justo lo que hace este curso, guiarte paso a paso en cómo construir este sistema y en cómo utilizar los diferentes instrumentos. Igual que ponerse en forma requiere que nos levantemos de la silla, aprender sobre evaluación requiere que nos pongamos a evaluar.
No poner notas, evaluación como herramienta de aprendizaje… es bastante diferente a lo que suelo hacer ¿le sacaré provecho?
Ya me gustaría darte un sí rotundo, pero esto no funciona así. Ninguna formación puede garantizar un “provecho”. Lo que sí te puedo garantizar es que todo lo que vas a ver en TOP Evaluación ha sido puesto en práctica, en un cole real, con grupos clase reales, no hay nada de nada que no haya sido probado.
¿Tiene algún Bonus especial?
El bonus más especial, sin duda, es el propio curso.
Dicho esto, tendrás siempre acceso a las actualizaciones del curso. Es decir, que si pasado mañana, por decir algo, se incluye un nuevo instrumento de evaluación porque la experiencia ha sido positiva, tendrás acceso.
También tienes otras sorpresas, pero esas prefiero que las descubras una vez estés dentro.
¿No es caro 345€?
No, es barato.
¿Cómo es el proceso de apuntarse?
Tendrás que poner tu nombre y tu email (ese será tu usuario) y tu tarjeta. Luego recibes un email con una contraseña y las instrucciones para que puedas entrar sin problemas.
¿Es una buena inversión?
Si quieres aprender sobre evaluación como herramienta que te ayude a que el alumnado aprenda más sin tener que poner notas continuamente, y conocer en profundidad todos los secretos de este aspecto de la docencia para aplicarlo a tus clases y ver la fuerza y el impulso que coge gracias a ello, con este curso aprenderás cómo hacerlo.
A partir de ahí, tienes que decidir tú.
* Pago seguro con tarjeta de crédito o débito.
TOP Evaluación. 345€
Impuestos incluidos.
